I. Introducción: Uniendo Liderazgos para Tejer el Futuro
La JCI Venezuela ha demostrado ser un semillero de líderes capaces de transformar realidades a través de la acción colectiva. En un mundo marcado por cambios acelerados -tecnología, sostenibilidad, participación cívica- nuestro desafío no es solo adaptarnos, sino liderar con conciencia y visión. Este plan estratégico propone consolidar a la JCI Venezuela como la red de liderazgo joven más influyente del país, fortaleciendo a nuestras Organizaciones Locales (OLs) en sostenibilidad, impacto y desarrollo humano. La clave es la unión de liderazgos: presidentes locales, directivos nacionales, senadores, aliados estratégicos y cada miembro. Todos tejiendo juntos un futuro con propósito, guiados por el credo JCI y los 7 Deberes Humanos como base de nuestra acción.
II. Enfoque 2026 - 2027
Ser la principal red de liderazgo joven de Venezuela, con OLs financieramente sólidas, con proyectos de impacto sostenible, y con jóvenes empoderados como líderes responsables en cada región del país.
III. Ejes Estratégicos 2026-2027
En consonancia con el Plan de Acción Global 2023-2027 y adaptado al contexto venezolano, proponemos 4 ejes:
Sostenibilidad Financiera y Alianzas Estratégicas
- Implementar Emerger, como proyecto bandera que muestre a la JCI como un espacio de valor para empresas, embajadas, universidades y ONG.
- Mínimo una alianza anual por cada OL.
- Capacitación nacional en gestión financiera y transparencia (manual de tesorería, presupuesto por proyectos).
- Incentivar OLs que generen fondos propios mediante actividades innovadoras y sostenibles.
Meta: +20% en presupuesto consolidado de OLs en 2026 y que al menos 80% de las OLs logren alianzas sostenidas para 2027.
Enviar sugerenciaLiderazgo y Desarrollo de Capacidades
- Lanzamiento oficial del Programa "Emerger": formación de jóvenes en liderazgo, innovación, emprendimiento y deberes humanos.
- Formación de Formadores: presidentes locales y vicepresidentes capacitados como facilitadores internos.
- Aprovechar la JVC (JCI Virtual Community) como plataforma para conectar y visibilizar los logros nacionales.
- Impulsar programas globales: TOYP (10 Jóvenes Sobresalientes) y CYE (Jóvenes Emprendedores Creativos).
Meta: 80% de OLs con más de 25 miembros, crecimiento nacional de 10% en membresía y un aumento del 15% en participación en capacitaciones.
Enviar sugerenciaVisibilidad, Marca y Comunicación
- Mejorar el uso de la identidad visual JCI (formación en marca, plantillas oficiales, promoción digital).
- Campañas digitales coordinadas en Instagram, LinkedIn y medios nacionales con historias de impacto.
- Publicar al menos 100 artículos o menciones en prensa sobre proyectos JCI en 2027.
- Creación de una tienda virtual JCI Venezuela (productos oficiales, insumos de marca, entradas a eventos).
Meta: JCI Venezuela reconocida en 2027 como referente nacional en juventud y liderazgo.
Enviar sugerenciaCohesión Institucional y Expansión
- Promover integración nacional a través del CONAPLO y reuniones periódicas virtuales.
- Reforzar la participación del Senado como acompañante y mentor.
- Recuperar OLs inactivas y fundar al menos 2 nuevas OLs para 2027.
- Espacios de integración: talleres, convivencias, y programas de bienestar (alineado con Ruta 7 y proyectos de salud emocional como Del Caos a la Calma).
Meta: 5% de crecimiento en número de OLs para 2027 y aumento del sentido de pertenencia de los miembros.
Enviar sugerenciaIV. Propuesta de Implementación y Seguimiento: 2026-2027
Esta propuesta de seguimiento está diseñada para guiar a las Organizaciones Locales (OLs) en la ejecución del plan estratégico, utilizando los encuentros trimestrales del Consejo Nacional de Presidentes Locales (CONAPLO) como principal herramienta de monitoreo y apoyo.
Año 2026: La Siembra y Consolidación
-
1er Trimestre (Enero - Marzo): Planificación y Alineación
Presentación detallada del Plan Estratégico 2026-2027 y un taller práctico sobre la elaboración de los Planes de Acción Locales (PAL). Métrica: 100% de las OLs debe presentar su PAL.
-
2do Trimestre (Abril - Junio): Lanzamiento y Alianzas
Monitoreo del avance de los proyectos y las estrategias de alianzas. Capacitación en transparencia financiera. Métrica: 50% de las OLs debe reportar al menos una alianza activa.
-
3er Trimestre (Julio - Septiembre): Ejecución y Medición
Revisión del progreso de la ejecución de los proyectos y encuesta de satisfacción. Métrica: La participación en las capacitaciones a nivel nacional debe aumentar en un 15%.
-
4to Trimestre (Octubre - Diciembre): Evaluación y Cierre
Las OLs presentarán sus informes finales de actividades y resultados del año. Métrica: 90% de las OLs debe entregar sus informes finales.
Año 2027: La Expansión y la Excelencia
-
1er Trimestre (Enero - Marzo): Innovación y Consolidación
Se presentarán los planes de acción para escalar los proyectos más exitosos. Métrica: Se espera que la JCI logre al menos 100 artículos o menciones en los medios de comunicación.
-
2do Trimestre (Abril - Junio): Sostenibilidad y Reconocimiento
Monitoreo del estado de las alianzas y la implementación de estrategias de retención. Métrica: La JCI Venezuela sea reconocida como un referente nacional.
-
3er Trimestre (Julio - Septiembre): Visibilidad y Expansión
Revisión de la estrategia de visibilidad y marca, ampliando la presencia en todo el país. Métrica: Crecimiento neto de un 5% en el número de OLs.
-
4to Trimestre (Octubre - Diciembre): Cierre del Ciclo Estratégico
Se presentará el informe final de gestión de los dos años, reconociendo los logros. Métrica: Demostrar que la JCI Venezuela se ha posicionado como la principal red de liderazgo joven del país.
V. Conclusión
El liderazgo es un deber humano y un compromiso colectivo. Este plan estratégico refleja el propósito de tejer futuro a través de la unión de liderazgos, colocando a la JCI Venezuela como actor nacional relevante y como parte activa del movimiento global. Con sostenibilidad, liderazgo, visibilidad y cohesión, la JCI Venezuela 2026-2027 será más fuerte, más influyente y más humana.